Author: Ana Vizcaino Martinez

Sí, la rehabilitación neuropsicológica es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de personas que han sufrido algún tipo de daño cerebral, ya sea por ictus, traumatismos, tumores o enfermedades neurodegenerativas. Este tipo de intervención no solo busca recuperar funciones cognitivas, sino también ayudar a la persona a adaptarse a los cambios, potenciar sus...

Técnicas prácticas para aprender a regular las emociones en momentos de estrés en el día a día El estrés forma parte de la vida, pero cuando se vuelve constante o intenso, puede afectar nuestra salud mental y física. Por eso, aprender a regular las emociones en momentos de estrés es clave para mantener el equilibrio. No se...

En el mundo de la salud mental y neuropsicología, es común escuchar los términos terapia cognitiva y rehabilitación cognitiva, pero no siempre se comprenden bien sus diferencias. Aunque ambas buscan mejorar el bienestar, tienen objetivos y aplicaciones distintas. ¿Qué es la terapia cognitiva? La terapia cognitiva, especialmente conocida como Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), se enfoca en identificar y...

El pasado 28 de abril de 2025, España experimentó el apagón eléctrico más grave de su historia, afectando a toda la península ibérica y parte del sur de Francia. Este evento inesperado no solo paralizó infraestructuras y servicios esenciales, sino que también generó un impacto significativo en la salud mental de la población. Consecuencias psicológicas de...

Estimulación multisensorial vs. estimulación cognitiva: diferencias clave en neurorehabilitación En el campo de la salud mental y neurológica, los enfoques terapéuticos evolucionan constantemente. Dos de las técnicas más empleadas son la estimulación multisensorial y la estimulación cognitiva, y aunque pueden complementarse, tienen objetivos y métodos distintos. ¿Qué es la estimulación cognitiva? La estimulación cognitiva se centra en ejercitar...

La estimulación cognitiva y prevención del Alzheimer están estrechamente relacionadas. Cada vez más estudios avalan que mantener el cerebro activo puede retrasar o incluso prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. ¿Qué es la estimulación cognitiva? La estimulación cognitiva consiste en realizar actividades que desafían y ejercitan las funciones mentales: memoria, atención, lenguaje, razonamiento y...

La demencia y pérdida de memoria suelen confundirse, pero no son lo mismo. Entender sus diferencias es fundamental para un diagnóstico temprano y un abordaje adecuado. ¿Qué es la pérdida de memoria? La pérdida de memoria, especialmente en personas mayores, puede ser una parte natural del envejecimiento. Todos olvidamos cosas ocasionalmente: dónde dejamos las llaves o el...

La salud cognitiva y la salud emocional son dos pilares fundamentales para el bienestar general de una persona. Aunque a menudo se analizan por separado, ambas están estrechamente interrelacionadas y pueden influenciarse mutuamente. ¿Qué es la Salud Cognitiva? La salud cognitiva se refiere a la capacidad del cerebro para realizar funciones mentales como el pensamiento, la memoria,...

El estrés crónico no solo afecta el bienestar emocional, sino que también tiene un impacto directo en la función cognitiva. La acumulación constante de tensión y ansiedad puede generar problemas de memoria, dificultad para concentrarse y una reducción en la capacidad de toma de decisiones. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para manejar y prevenir el deterioro...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar