Author: Ana Vizcaino Martinez

La ciencia detrás de la estimulación cognitiva La estimulación cognitiva es una de las estrategias más utilizadas para mantener y mejorar las funciones mentales a lo largo de la vida. Su eficacia no se basa solo en la práctica clínica, sino también en una sólida evidencia científica que demuestra cómo estas intervenciones favorecen la plasticidad cerebral...

Salud cognitiva y salud mental: dos conceptos complementarios Aunque suelen usarse como sinónimos, hablar de salud cognitiva vs salud mental implica reconocer que son áreas distintas pero interconectadas del bienestar humano. Comprender sus diferencias ayuda a diseñar mejores estrategias de cuidado y prevención. ¿Qué es la salud cognitiva? La salud cognitiva se refiere al buen funcionamiento de los...

Estimulación multisensorial: más sorprendente de lo que imaginas La estimulación multisensorial está ganando protagonismo en ámbitos como la educación, la neurociencia y la rehabilitación. Sin embargo, más allá de sus beneficios clínicos y terapéuticos, existen numerosos datos curiosos sobre la estimulación multisensorial que muestran lo fascinante que puede ser este enfoque. 1. El cerebro recuerda mejor cuando...

En los últimos años, el interés por la estimulación multisensorial ha crecido de manera notable. No se trata solo de una técnica aplicada en entornos terapéuticos y educativos, sino de un enfoque respaldado por numerosos datos científicos que confirman su impacto positivo en el desarrollo y mantenimiento de las capacidades cognitivas. Estudios sobre plasticidad cerebral Diversas investigaciones...

La rehabilitación cognitiva es un conjunto de técnicas y programas diseñados para mantener, recuperar o potenciar las capacidades mentales. Se utiliza en personas que presentan deterioro cognitivo, daño cerebral adquirido, enfermedades neurodegenerativas o dificultades en funciones como memoria, atención o razonamiento. En este contexto, contar con herramientas innovadoras como Gradior Suite supone un gran avance, ya...

La estimulación multisensorial es una técnica terapéutica que aprovecha los sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto, propioceptivo, vestibular) para generar experiencias positivas y transformadoras. Hoy en día, está considerada una herramienta clave en la intervención cognitiva y emocional, ya que permite trabajar con personas de todas las edades y en diferentes contextos clínicos y educativos....

Los sentidos son la puerta de entrada a nuestras emociones. Lo que vemos, escuchamos, olemos, tocamos y saboreamos influye directamente en cómo nos sentimos y en cómo nos relacionamos con el mundo. En los últimos años, la estimulación multisensorial ha demostrado ser una estrategia innovadora para promover el equilibrio emocional y mejorar la calidad de...

En Gradior Suite, entendemos que cada persona percibe y procesa la información de manera distinta. Por eso, adaptar nuestros programas a perfiles sensoriales diversos es clave para garantizar una experiencia de aprendizaje efectiva y personalizada. ¿Qué son los perfiles sensoriales? Los perfiles sensoriales hacen referencia a la forma en que una persona percibe información a través de...

La estimulación cognitiva y sensorial juega un papel fundamental en el mantenimiento del bienestar integral. Incorporar pequeños ejercicios diarios no solo favorece la memoria y la atención, sino que también promueve la regulación emocional y la conexión con el entorno. A continuación, te compartimos tips rápidos de estimulación cognitiva y sensorial que puedes aplicar en...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar