¿Qué tipos de ejercicios se usan en la rehabilitación cognitiva?

imagen de un cerebro con 2 cables conectados, haciendo referencia a los estímulos eléctricos que se envían en la estimulación cerebral profunda (ECP)

La rehabilitación cognitiva es una intervención terapéutica que busca mejorar o compensar las alteraciones en las funciones mentales producidas por lesiones cerebrales, deterioro cognitivo o enfermedades neurodegenerativas. Pero, ¿sabías que no todos los ejercicios de estimulación cognitiva son iguales? A continuación, te contamos qué tipos de actividades se utilizan y cómo ayudan a mantener y recuperar las capacidades mentales.

¿Qué es la rehabilitación cognitiva?

Es un proceso estructurado de ejercicios y técnicas que tiene como objetivo restaurar, compensar o mantener las funciones cognitivas afectadas, como la memoria, la atención, el lenguaje o las funciones ejecutivas. Esta intervención puede realizarse de forma presencial, digital o combinando ambas modalidades.

Tipos de ejercicios en la rehabilitación cognitiva

Ejercicios de memoria

  • Recordar listas de palabras o imágenes.
  • Juegos de asociación de conceptos.
  • Ejercicios de evocación de recuerdos personales.
    Estos ejercicios buscan mejorar tanto la memoria inmediata como la memoria a largo plazo.

Ejercicios de atención y concentración

  • Detección de estímulos visuales o auditivos.
  • Tareas de búsqueda de errores.
  • Actividades que requieren mantener la atención sostenida durante un tiempo prolongado.
    Son fundamentales para personas que presentan dificultad para mantener el foco en una tarea.

Ejercicios de funciones ejecutivas

  • Resolución de problemas.
  • Planificación de tareas.
  • Actividades de razonamiento lógico.
    Estas actividades ayudan a reforzar la capacidad de organizar, tomar decisiones y resolver situaciones complejas.

Ejercicios de lenguaje

  • Denominación de objetos o imágenes.
  • Comprensión lectora.
  • Creación de frases o historias a partir de estímulos.
    Son esenciales para personas que presentan afasias o dificultades en la expresión y comprensión verbal.

Ejercicios de orientación espacial y temporal

  • Identificación de fechas, lugares y situaciones.
  • Navegación por entornos virtuales (con tecnologías como la realidad virtual).
  • Actividades para reconocer la posición en el espacio.
    Este tipo de ejercicios es clave en casos de desorientación, como ocurre en enfermedades como el Alzheimer.

Tecnología y rehabilitación cognitiva: una combinación ganadora

No todas las personas necesitan trabajar las mismas áreas ni al mismo ritmo. Plataformas como Gradior Suite permiten diseñar programas de rehabilitación cognitiva personalizados, adaptando la dificultad y el tipo de ejercicio según las necesidades de cada usuario.

Gracias a las herramientas digitales, los ejercicios de rehabilitación cognitiva son cada vez más atractivos, accesibles y eficaces. El uso de dispositivos como tablets, pantallas táctiles o gafas de realidad virtual potencia la motivación y facilita la monitorización del progreso.



Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar