Funciones y capacidades cognitivas Tag

Estimulación multisensorial y desarrollo cognitivo: una relación directa La estimulación multisensorial se ha convertido en una herramienta fundamental para el aprendizaje y la salud cerebral. Al combinar estímulos visuales, auditivos, táctiles, olfativos e incluso gustativos, el cerebro recibe información de distintas vías al mismo tiempo, lo que refuerza la plasticidad neuronal y favorece un mejor procesamiento...

La estimulación cognitiva es una herramienta esencial para entrenar y mantener activas nuestras funciones mentales, especialmente la atención y la concentración. Estas capacidades nos permiten centrarnos en lo importante, filtrar distracciones y mantener el rendimiento en el trabajo, los estudios o las actividades diarias. A continuación, te presentamos algunas técnicas efectivas para fortalecerlas. Tecnicas de estimulación...

La salud cognitiva es la capacidad del cerebro para pensar, aprender y recordar con claridad. Igual que cuidamos nuestro cuerpo para mantenerlo en forma, también necesitamos entrenar y proteger nuestra mente. Lo mejor es que nunca es demasiado pronto, ni demasiado tarde, para empezar. En esta guía encontrarás hábitos y estrategias para cuidar la salud cognitiva...

El paso del tiempo trae consigo cambios naturales en nuestras capacidades mentales. Sin embargo, no todo cambio significa una enfermedad neurodegenerativa. El deterioro cognitivo leve (DCL) y la demencia son dos condiciones que afectan la función cerebral, pero no son lo mismo. Comprender sus diferencias es fundamental para un diagnóstico temprano y una intervención adecuada. ¿Qué...

La salud cognitiva se refiere a la capacidad de pensar, aprender y recordar con claridad. Es esencial para la autonomía personal, la toma de decisiones y el bienestar emocional. Con el envejecimiento, estas funciones pueden verse alteradas, pero existen múltiples estrategias que ayudan a conservarlas y fortalecerlas en el tiempo. ¿Cómo tener calidad de vida? Entrena...

La función cognitiva abarca un conjunto de procesos mentales fundamentales para la vida diaria: la atención, la memoria, el lenguaje, el razonamiento, la planificación o la toma de decisiones. Aunque todos la utilizamos a diario, lo cierto es que estas habilidades cambian a lo largo de nuestra vida. Infancia y adolescencia: la etapa del desarrollo Durante los...

La brecha territorial en el acceso a servicios sanitarios y sociales sigue siendo una realidad, especialmente en el ámbito de la neuropsicología. Por eso, la estimulación cognitiva a domicilio en el medio rural se ha convertido en una solución clave para promover el bienestar y la autonomía de las personas mayores o con daño cerebral. ¿Por...

La importancia de un diagnóstico temprano en salud cognitiva y mental En el ámbito de la neuropsicología y la salud mental, un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia. Identificar signos de alerta desde las primeras fases no solo permite tratar a tiempo, sino también prevenir el avance de muchos trastornos. ¿Por qué es tan relevante? Un diagnóstico precoz...

¿Por qué es importante conocer las diferencias entre salud cognitiva y salud mental? En los últimos años, hablar de bienestar psicológico se ha vuelto más común, pero todavía existe confusión entre dos conceptos clave: salud cognitiva y salud mental. Aunque están estrechamente relacionadas, no significan lo mismo, y comprender sus diferencias permite detectar problemas antes y...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar