¿Es lo mismo deterioro cognitivo que pérdida de memoria ocasional?

un hombre adulto, que aparentemente va por la calle, lleva en una de sus manos un teléfono móvil mientras que con la otra mano se toca la frente, a su vez, su expresión fácil es de alguien disgustado porque no puede recordad algo o se le ha olvidado alguna cosa que debía hacer. La imagen hace alusión a despistes u olvidos

La preocupación por los olvidos cotidianos es común en todas las etapas de la vida. Sin embargo, es importante distinguir entre la pérdida de memoria ocasional y un posible deterioro cognitivo. Aunque ambos conceptos están relacionados con la función cerebral, no significan lo mismo ni tienen las mismas implicaciones.

En este artículo, te explicamos de forma sencilla las diferencias clave entre deterioro cognitivo y pérdida de memoria ocasional, y te damos algunas pautas para saber cuándo es necesario consultar con un profesional.

¿Qué es la pérdida de memoria ocasional?

La pérdida de memoria ocasional hace referencia a los pequeños olvidos que todas las personas experimentan en su día a día. Puede tratarse de no recordar dónde dejamos las llaves, olvidar el nombre de alguien momentáneamente o perder el hilo de una conversación.

Este tipo de lapsos suelen estar relacionados con factores como:

  • Estrés o ansiedad
  • Cansancio o falta de sueño
  • Distracciones del entorno
  • Sobrecarga de información

La pérdida de memoria ocasional es un fenómeno normal y no implica necesariamente un problema cognitivo.

¿Qué es el deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo es un término clínico que describe un descenso progresivo en las capacidades mentales de una persona, afectando funciones como:

  • Memoria a corto y largo plazo
  • Atención y concentración
  • Lenguaje
  • Capacidad de razonamiento
  • Función ejecutiva (planificación, toma de decisiones)

Cuando estos síntomas son persistentes y comienzan a interferir en la vida cotidiana, puede ser un signo temprano de deterioro cognitivo leve (DCL), que en algunos casos puede avanzar hacia enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer.

Diferencias clave: deterioro cognitivo vs pérdida de memoria ocasional

Pérdida de memoria ocasional Deterioro cognitivo
Olvidos esporádicos y leves Olvidos frecuentes y persistentes
No afecta a la vida diaria Dificulta las actividades cotidianas
Relacionado con estrés o distracción Puede ser síntoma de daño neuronal
No requiere intervención clínica Necesita evaluación neuropsicológica

Es importante consultar con un especialista si:

  • Los olvidos son cada vez más frecuentes.
  • Se pierde la capacidad de realizar tareas habituales.
  • Hay desorientación temporal o espacial.
  • Las personas cercanas notan cambios significativos en la conducta.

Una evaluación neuropsicológica puede ayudar a determinar si se trata de un deterioro cognitivo leve o si son fallos de memoria dentro de lo esperado.

¿Cómo prevenir el deterioro cognitivo?

Aunque no siempre es posible evitar el deterioro cognitivo, sí podemos adoptar hábitos que fortalezcan la salud cerebral:

  • Mantenerse mentalmente activo (lectura, juegos de memoria, aprendizaje de nuevas habilidades)
  • Practicar ejercicio físico regularmente
  • Seguir una alimentación saludable (dieta mediterránea)
  • Cuidar el descanso y la salud emocional
  • Realizar programas de estimulación cognitiva digital, como los ofrecidos por Gradior Suite

No todos los olvidos son señal de alarma. Entender la diferencia entre deterioro cognitivo y pérdida de memoria ocasional es fundamental para actuar a tiempo y tomar medidas preventivas. La clave está en observar si los síntomas afectan la autonomía y la calidad de vida.

En Gradior Suite, ofrecemos soluciones tecnológicas para la evaluación y rehabilitación cognitiva, ayudando a las personas a mantener su mente activa y saludable, estén donde estén.



Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar