Datos científicos sobre la estimulación cognitiva y sus beneficios

silueta de una cabeza humana, en la que se identifica el cerebro como un cable que necesita ser enchufado, a demás, un par de manos rodean toda la imagen - Rehabilitación cognitiva vs. estimulación cognitiva

La ciencia detrás de la estimulación cognitiva

La estimulación cognitiva es una de las estrategias más utilizadas para mantener y mejorar las funciones mentales a lo largo de la vida. Su eficacia no se basa solo en la práctica clínica, sino también en una sólida evidencia científica que demuestra cómo estas intervenciones favorecen la plasticidad cerebral y la calidad de vida.

Plasticidad cerebral: la base de la estimulación cognitiva

Estudios en neurociencia han demostrado que el cerebro tiene la capacidad de reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales incluso en la edad adulta. Este fenómeno, conocido como neuroplasticidad, explica por qué actividades como ejercicios de memoria, resolución de problemas o entrenamiento de la atención resultan tan efectivos.

Beneficios demostrados en investigaciones

Los datos científicos sobre estimulación cognitiva muestran resultados muy relevantes:

  • Mejora de la memoria y la atención: investigaciones publicadas en Neuropsychological Rehabilitation destacan avances significativos en personas mayores que practican programas regulares de estimulación.

  • Prevención del deterioro cognitivo: la Revista Española de Geriatría y Gerontología señala que quienes realizan estimulación cognitiva tienen menor riesgo de deterioro asociado al envejecimiento.

  • Rehabilitación tras daño cerebral: estudios clínicos demuestran que pacientes con lesiones cerebrales mejoran sus habilidades funcionales cuando participan en terapias cognitivas estructuradas.

Aplicaciones en distintas etapas de la vida

Aunque se asocia principalmente a la tercera edad, la estimulación cognitiva también ha demostrado beneficios en población infantil, en adultos jóvenes y en personas con trastornos del desarrollo o enfermedades neurodegenerativas.

Conexión con Gradior Suite

En Gradior Suite, aplicamos estos datos científicos sobre la estimulación cognitiva en programas digitales diseñados para ejercitar la memoria, la atención, el lenguaje y otras funciones mentales. Gracias a una plataforma interactiva y adaptable, ofrecemos una intervención basada en evidencia que refuerza la neuroplasticidad y mejora la calidad de vida de cada usuario.



Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar