Noticias

Si quieres conocer más sobre esta capacidad cognitiva, este post te interesará. ¡Comenzamos! Qué es la percepción La percepción es una capacidad cognitiva que todos los seres humanos tenemos, la cual nos ayuda a recibir, interpretar y comprender todas las señales que provienen del exterior, ordenándolas a través de la actividad sensitiva. Ésta forma parte de un...

Qué es la epilepsia La epilepsia es un trastorno neurológico crónico del sistema nervioso central. Aparece porque la actividad cerebral se vuelve anormal, provocando convulsiones, periodos de comportamiento inusuales o incluso puede llegar a provocar la pérdida de conciencia. Estas crisis inesperadas vienen desencadenadas por una actividad eléctrica excesiva de un grupo de neuronas hiperexcitables. Síntomas de...

Seguro que has oído hablar alguna vez de este término, pues bien, vamos a contarte con detalle qué es la reserva cognitiva. La reserva cognitiva es un constructo neuropsicológico que tiene la habilidad de soportar los cambios relacionados con la estructura cerebral que van asociados con la edad o con alguna patología. Es decir, la reserva...

En este post sobre el cálculo y GRADIOR te queremos mostrar algunos de los ejercicios que puedes encontrar en nuestra herramienta terapéutica GRADIOR Estimulación Cognitiva. Para nosotros es fundamental en procesos de rehabilitación, trabajar la estimulación cognitiva, ya sea para enfocarlo a personas con déficit y/o deterioro cognitivo o bajo un enfoque de envejecimiento activo. Si...

Existen muchos tipos de memoria, todos ellos claves para nuestro aprendizaje y para nuestra adaptación al medio. Te dejamos este enlace a nuestro post sobre qué es la memoria y cuáles son sus tipos, así podrás conocer todos. Pero, si quieres profundizar más en qué es la memoria sensorial, este post te interesará. ¡Comenzamos! Qué es...

Si te estás preguntando qué es un traumatismo craneoencefálico, pues bien, sigue leyendo, te contaremos todo sobre esta patología. Un traumatismo craneoencefálico es una lesión física sobre el tejido cerebral, que altera de forma permanente o temporal la función cerebral y es la causa más frecuente de daño cerebral. Además, el traumatismo puede modificar las habilidades...

Seguro que muchas veces has oído hablar del cálculo y de cómo mejorar esta capacidad cognitiva, ya que, aunque no seamos del todo conscientes está muy presente en nuestro día a día. ¡Comenzamos! Qué es el cálculo El cálculo es una capacidad cognitiva que nos permite realizar operaciones matemáticas, de forma mental, sin necesidad de recurrir a...

En este post sobre la atención y GRADIOR te queremos enseñar algunos de los ejercicios que podrás encontrar en nuestra herramienta de GRADIOR Estimulación Cognitiva. Para nosotros la estimulación cognitiva es fundamental en procesos de rehabilitación, ya sea para trabajar con personas con déficit y/o deterioro cognitivo o bajo un enfoque de envejecimiento activo. Por eso...

Seguro que has oído hablar de esta patología, pues bien, vamos a contarte de qué se trata, para que puedas identificarla con más facilidad. ¡Comenzamos! El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad relacionada con la salud mental, que se desencadena por haber experimentado o presenciado una situación traumática. En otras palabras, hace referencia a la...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar